Mi conversión ecológica
Mariel Esther Wall Guzmán “Todo está conectado” (LS, 16) Soy Mariel Wall, una niña de la costa de Veracruz que a la mitad de su… Leer más »Mi conversión ecológica
Mariel Esther Wall Guzmán “Todo está conectado” (LS, 16) Soy Mariel Wall, una niña de la costa de Veracruz que a la mitad de su… Leer más »Mi conversión ecológica
Karen Ivonne Jiménez Arreola Para el historiador ruso Arón Gurévich, la “transición de la máscara teatral [concepto de persona] a la personalidad moral que posee… Leer más »Encontrarse a través de la fe: individualidad y religión en dos mujeres bajomedievales
Susana Salazar Chavarría La Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) nació de un grupo de mujeres católicas de varios países europeos que decidieron colaborar… Leer más »Pasado y presente: la UMOFC entre dos épocas
Athenas Alejandra García Pérez “Toda la diversidad, la hermosura, el encanto de la vida, se componen de luces y sombras”Ana Karénina – León Tolsói Morgan… Leer más »WXIICCANS: México Mágico
Jimena Martínez López[1] El sábado 27 de enero del presente año se llevó a cabo en las instalaciones de la Comunidad Teológica de México (CTdeM)… Leer más »Conversatorio Interreligioso entre Mujeres Creyentes
Abraham Daniel Flores Cepeda[1] Hablar de religión, en estos tiempos modernos, implica la aparición de diversas reacciones al respecto: para algunos es un símbolo residual… Leer más »Itztlacoliuhqui. La extraordinaria deidad mexica que personifica a la justicia
Lorran Lima[1] La transnacionalización religiosa se refiere al proceso por el cual los elementos simbólicos y prácticos de las religiones cruzan las fronteras nacionales y… Leer más »Uruguay, Brasil y España: un ejemplo de transnacionalización religiosa
Dra. Lucero del Carmen Paniagua Barrios[1] Los municipios indígenas de los Altos de Chiapas no han sido ajenos a la influencia de la guadalupana. Desde… Leer más »Los santuarios guadalupanos indígenas de los Altos de Chiapas
Dra. María Cristina Córdova Ugalde Tanto la tradición indígena como la católica han sufrido cambios, que han obedecido a las necesidades contextuales y de supervivencia,… Leer más »Religiosidad popular. Identidades indígenas coloniales y pentecostalismo
Isbeth Navarrete Cano [email protected] Rafael Guízar, nació el 27 de abril de 1878 en Cotija, Michoacán. Hijo de un matrimonio profundamente católico, desde una temprana… Leer más »El catolicismo social en tierras veracruzanas: el caso de Mons. Rafael Guízar y Valencia
Janet Valverde Montaño En mi tesis doctoral en Ciencias Antropológicas exploré el concepto de imaginarios de la muerte al entrevistar a deudos que acuden al… Leer más »El catolicismo cultural y los imaginarios de la muerte en el Xochimilco
Raquel Vázquez Rivera[1] Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato es uno de los estados más católicos[2] de México, más del 90%… Leer más »Apostatar en tierras cristeras
Roberto Sotolongo Rocha[1] Algunos de los vacíos historiográficos más notables del siglo XX cubano son la ausencia de trabajos monográficos que traten a profundidad la… Leer más »Los franciscanos y sus publicaciones periódicas: una estrategia divulgativa para la sociedad republicana en Cuba (1910-1960)
David Emiliano Pérez Rangel[1] ¿Cómo se transforma el islam en América Latina? ¿Te interesa aportar a su estudio en la región? Entonces, debes estar al… Leer más »Estudiar al islam en América Latina. ¡Nace un nuevo Observatorio!
Manuel Teofilo Andrade Lobaco El pasado julio del presente año, 2023, se estrenó en la plataforma digital HBO Max la serie documental “La narcosatánica”1 que… Leer más »La narcosatánica y los riesgos de la categorización sensacionalista
Mónica Velásquez El próximo 31 de agosto se estrena en salas de cine mexicanas Sonido de Libertad, película, según su sinopsis oficial, “basada en una… Leer más »Sonido de la ultra-derecha en México: El conservadurismo religioso detrás de Sonido de Libertad
Erick Adrian Paz González[1] “Abiertamente #Morena ha iniciado el adoctrinamiento socialista”, escribió el 3 de agosto[2] la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN) América… Leer más »¿Van por nuestros hijos? Comunismo, conservadurismos cristianos y libros de texto en México
Mónica Ulloa Gómez[1] La primera vez en la que una agrupación política de tinte religioso no católico participó en unas elecciones de Costa Rica fue… Leer más »¿Quiebre de un espejismo? La participación evangélica en las elecciones de Costa Rica 2022
Diego Pereira Ríos [1] A cada acontecimiento en que la historia nos demuestra su devenir percibimos, casi como sin poder hacer nada, las irracionalidades… Leer más »Dios y el deseo en la política del miedo
Edgar Eduardo Delgado Guerrero[1] Impone el ambiente local una mezcla entre fe, costumbre y tradición en donde la semana santa se esperaba más como ritual… Leer más »Semana Santa en la Sierra de Pueblo Nuevo, Durango