Saltar al contenido

¿El ritual mitiga el conflicto social? El caso de Xoco, un análisis del drama social

Dulce María Calles López

San Sebastián de Xoco es un pueblo originario de la Ciudad de México que se encuentra dentro de la Alcaldía Benito Juárez,  a unos pocos pasos del metro Coyoacán. Desde hace casi dos décadas se encuentra en un constante proceso de redensificación y modernización[1]. Recientemente se ha hablado mucho sobre esta colonia, por ejemplo, sobre el controversial Complejo Mitikah[2]. Se han  escrito ensayos y artículos que visibilizan desde distintas perspectivas las diversas problemáticas que atraviesan sus habitantes y que definitivamente debemos voltear a ver.

Es claro que Mitikah modificó los espacios de Xoco sin el permiso de su pueblo, pero también modificó las relaciones sociales, agravando el conflicto social entre vecinos ya que perjudica incluso su tejido social y beneficiando a algunos sobre otros. De lo que hablaremos aquí es sobre el papel del ritual y la procesión anual de San Sebastián Mártir que se lleva a cabo del 19 al 21 de enero y sucede en medio de estos conflictos.

Por esos días de celebración en la red social X, antes Twitter, se popularizó la demanda de Mitikah por conocer los horarios en los que se planeaba utilizar pirotecnia como prender cohetes o quemar “toritos” para la celebración, ya que aseguraban que podía llegar a ser molesto para los clientes. Esto dividió los comentarios entre quienes estaban a favor de la libertad de expresión al momento de hacer los actos religiosos y quienes, con comentarios clasistas, tachaban de “sucias” a las celebraciones que utilizan este tipo de pirotecnia. Tales declaraciones denotan que cuando se trata de una celebración tradicional y popular, se es percibida de forma despectiva y como “atrasada”.

Podemos profundizar y reflexionar sobre el papel de lo religioso durante el conflicto con la  teoría del drama social de Víctor Turner[3]. Este autor visualiza a los conflictos como un motor  importante para el cambio social y dota a los actos religiosos con un papel fundamental. Turner usa la metáfora de drama para caracterizar a la irrupción de tensiones y conflictos en una  sociedad. En los dramas sociales, los agentes cumplen con un rol, tienen intenciones e intereses obvios y existe una narrativa general que puede ser expresada en la forma de ritual o fiesta religiosa.

De acuerdo con Turner, los dramas sociales tienen cuatro fases[4]. La primera fase es el quiebre, en esta fase existe un rompimiento de las relaciones sociales y de las normas del grupo.  En  Xoco el momento de quiebre ocurrió en dos momentos, el primero fue cuando la mayordomía aceptó financiación para las celebraciones patronales por parte de Mitikah años atrás y se posicionó en contra de la asamblea de vecinos. El segundo fue cuando la mayordomía prohibió la entrada a la iglesia a los miembros de dicha asamblea. Para los miembros de la asamblea la aceptación de la financiación de Mitikah es algo totalmente reprochado ya que interfiere directamente con la forma en que se lleva a cabo la celebración ritual anual. Consideran que, al momento de aceptarla, aceptaron también la posibilidad de que Mitikah pida algo a cambio y argumentan que no les permiten expresar su religiosidad con libertad ya que sobornan a la mayordomía pagando la fiesta para facilitar que el proyecto urbano de fibra uno se efectuara a costa de la habitabilidad de los habitantes de Xoco.

La siguiente fase en el modelo de drama social es una crisis, en la que la quiebra tiende a expandirse hasta afectar a todas las relaciones relevantes de las partes involucradas. Durante esta crisis, surge lo que Turner llama “afinidad  de representación”. Esto se trata, básicamente, de la formación de bandos a partir de defender una idea en común, olvidando las diferencias que puede haber dentro del propio grupo. El pueblo se polariza ya que estos eventos revelan la verdadera situación en la que resulta difícil ocultar la realidad o pretender que “todo está bien”. La crisis no puede ser subestimada ni ignorada, ya que no desaparece si se ignora.

Pero, ¿cómo se relaciona esto con la pregunta de título? En la tercera fase, la etapa de acción correctiva del desagravio, podemos visualizarlo mejor. Para contener la propagación de la crisis, es aquí donde surgen los performances o los rituales. Analicemos si es gracias a estos rituales religiosos que se puede contener el conflicto y transformar la realidad social, en especial en la procesión y peregrinación pues da un sentido  de comunidad.

El estudio de Víctor Turner sobre las peregrinaciones concluye que estas son  procesos sociales que permiten la manifestación de sentimientos de communitas[5]. Durante mi acompañamiento en la celebración y los días de organización previa, pude notar cómo el ánimo iba cambiando pues iniciaba en un punto y terminaba en otro completamente  diferente. Los primeros dos días estuvieron llenos de altibajos, tanto en la organización como en el ambiente festivo. Al tercer día, el día de la gran fiesta, la procesión junto con el baile entre todas las figuras de los santos elevó aún más el ambiente. Así, al momento de concluir y repartir la fruta del trono de San Sebastián, tanto asambleístas como mayordomistas y todos los habitantes de Xoco formaban una sola comunidad.

Puede ser que al final, está procesión haya reforzado o haya servido para recordar ese sentimiento de communitas. Sin embargo, esto no significa la desaparición del conflicto, ambos sentimientos existen al mismo tiempo, aunque pude percibir que se le ha dado mucha más importancia y responsabilidad al ritual como mediador y conciliador. Pero en este caso no hubo tal conciliación, sólo hubo una momentánea unión.

Desafortunadamente, los santos y los dioses aún no han podido unir a su  pueblo. En este caso, el ritual falla en su objetivo de amalgamar una comunidad pues tal vez  no existen ya las condiciones para un retorno a la comunidad misma, cerrando con la fase cuatro el reconocimiento de la separación irreconciliable. Cada grupo tiene distintos intereses  que no logran arreglar. El interés de la mayordomía es dar una gran celebración sin importar de dónde venga el apoyo y para los de la asamblea nada vale más que ejercer sus derechos  respaldados por la constitución y poder decidir sobre su espacio. Es una oportunidad de  observar la reestructuración de las relaciones sociales y un cambio cultural en la experiencia  religiosa dentro de la metrópolis.


[1] Novoa Gutierrez , Víctor Javier. “Modernización urbana y conflicto por el espacio en la Ciudad de México: La aniquilación del paisaje comunitario-barrial en el pueblo de Xoco”. Fuentes Humanísticas 31, n.º 58 (30 de junio de 2019): 119–30. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/fh/2019v31n58/novoa.

[2] Centro urbano que incluye una torre residencial de 267 metros de altura y un centro comercial. La construcción de este complejo ha sido foco de críticas por su impacto ambiental y las consecuencias negativas hacia los vecinos de la colonia de Xoco. Véase:
Carrasco, Patricia. “Vecinos denuncian que Sedema se reserva información de derribo de árboles por plaza Mitikah”. La Prensa | Noticias policiacas, locales, nacionales, 15 de mayo de 2024. https://www.la-prensa.com.mx/metropoli/vecinos-denuncian-que-sedema-se-reserva-informacion-de-derribo-de-arboles-por-plaza-mitikah-11923338.html.

[3] Turner, Victor. The anthropology of performance. New York: PAJ Publications, 1987.

[4] Ibid.

[5] Turner, Victor. Dramas, fields, and metaphors: Symbolic action in human society. Ithaca [N.Y.]: Cornell University Press, 1974.

2 pensamientos sobre “¿El ritual mitiga el conflicto social? El caso de Xoco, un análisis del drama social”

  1. Creo que este tipo de articulos sobre el papel reparador de un ritual en los conflictos sociales nos puede dar una esperanza, una ventana, para dislumbrar posibles soluciones a conflictos culturales desde la misma cultura guíandonos poco a poco a una cultura de paz o por lo menos de resolución de conflictos más integradora para nustros tiempos tan turbulentos.

  2. Buen artículo, pasa en todos los pueblos originarios de la Ciudad de México debido a la intromisión de los inmuebles que se construyen dividiendo a los grupos con la intervención del dinero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *